Editor
Vim 090520 |
Editor Vim Vim Vi
iMproved) es un editor de texto sin marcas (plain
text) muy poderoso para desarrollar código de varios
lenguajes de programación, como C/C++, VHDL, Java,
Python, etc. El vim es
una mejora del clásico editor vi de UNIX/Linux, siendo
el vim mucho más amigable.
La gran poder de vim radica en que permite ejecutar comandos para búsqueda, remplazo, edición, etc de archivos editados. Estos comandos pueden ser complejos y se conocen como expresiones regulares. Esta característica es muy adecuada para el desarrollo de código. En vim se ejecuta sobre una terminal y para entornos gráficos se tiene la versión gvim. |
Instalación en Fedora 32 El vim y el
gvim se encuentran en los repositorios oficiales de
varias distribuciones de Linux. En Linux Fedora se puede
instalar con alguno de los gestores de aplicaciones en
línea, como el dnf,
el cual se encargará de resolver dependecias, descargar
los paquetes (en Fedora los paquetes se conocen como rpm)
e instalarlos en el orden apropiado.
Administrador del sistema o root El administrador del sistema el único usaurio que tiene los privilegios o permisos para instalar, desintalar y configurar aplicaciones. A través del comando su (super user) y el password correspondiente, un usuario puede obtener privilegios de super usuario. [oskr@kro:~]$ su - password: [root@kro:~]# Puede notarse el cambio de usuario a root y el prompt #, los cuales indican que ahora es el administrador del sistema. Instalación de vim y gvim Se recomienda buscar previamente el nombre exacto del vim en el repositorio, para ello utilizamos el comando dnf con el modificador search: [root@kro:~]# dnf search vim ... vim-enhanced.x86_64 ... El comando anterior arrojará todas las coincidencias de la palabra vim. Seleccionado el paquete, procedemos a instalarlo: [root@kro:~]# dnf install vim-enhanced.x86_64 Es muy probable que se instalen otros paquetes que son necesarios para la ejecución del vim. De manera similar instalamos la versión gráfica, el gvim. [root@kro:~]# dnf install vim-X11.x86_64 Cambio de administrador a usario Realizada la instalación de las herramientas, regresamos a ser un usuario normal: [root@kro:~]# logout [oskr@kro:~]$ Tutorial de vim La instalación de vim incluye un tutorial, el cual se puede acceder con el siguiente comando: [oskr@kro:~]$ vimtutor Los comandos anteriores se pueden ver en este video. |
Instalación en Windows 10 Editor de texto Vim Para la instalación en windows es
necesario obtener el archivo de instalación disponible en
la página de
descargas del proyecto. Este archivo es un
auto-extraible que instala la aplicación de manera
automática.
Ejecución del vim en terminal Para ejecutar el vim o
gvim en una terminal será necesario anteponer la ruta
donde se instaló. Por ejemplo, para editar el archvio holaMundo.c
en la ruta c:\Users\oscar, se deberá
ejecutar de la siguiente forma:
C:\Users\oscar>c:\Program Files
(x86)\vim\vim82\vim holaMundo.c
Variables de ambiente Para que podamos utilizar el vim/gvim sin tener que anteponer la ruta de instalación, será necesario agragarlo a la variable de ambiente PATH, esto lo hacemos con los siguientes comandos ejecutados en una terminal o símbolo del sistema. El siguiente comando muestra las variables de ambiente. C:\Users\oscar>set Para agregar la ruta del vim a la variable de ambiente path, ejecutamos el siguiente comando: C:\Users\oscar>set PATH=c:\Program Files (x86)\vim\vim82;%PATH% El comando anterior permitirá acceder a los ejecutables de vim, sin embargo, si lanzamos otra terminal, el ambiente será el anterior. Para que el contenido de la variable de ambiente sea permanente, se deberá editar la variable de ambiente PATH en la configuración del sistema. Los comandos anteriores se pueden ver en este video. |
Corrector de Ortografía (spell) Se deberán descargar el diccionario del lenguaje: [root@kro:~]# wget http://ftp.vim.org/vim/runtime/spell/es.latin1.spl [root@kro:~]# wget http://ftp.vim.org/vim/runtime/spell/es.utf-8.spl |